Felicidad, Educación y Autismo: Reflexiones desde la Investigación Bibliométrica
Los resultados de nuestro estudio bibliométrico destaca el creciente interés por la salud mental en los estudios de felicidad y educación.
Los resultados de nuestro estudio bibliométrico destaca el creciente interés por la salud mental en los estudios de felicidad y educación.
Las doctoras Carmen R. Muñoz-Galán y Lidia Infante-Cañete presentan el Cuestionario de Indicadores de Riesgo de los Trastornos de Espectro Autista durante el Primer Año de Vida (CIRTEA), una herramienta diseñada para identificar posibles signos de TEA en bebés desde el nacimiento hasta los 12 meses de edad.
En un reciente artículo, Francisco José Padilla Quero y Lidia Infante Cañete se adentran en el análisis de las funciones ejecutivas en niños y niñas menores de 6 años con TEA, explorando cómo las variables contextuales pueden influir en su desarrollo.
Un nuevo estudio, llevado a cabo por Agustín Ernesto Martínez-González y su equipo de investigadores, analiza la relación entre la sensibilidad sensorial, el dolor y los síntomas gastrointestinales en adolescentes y adultos jóvenes con trastornos neurodevelopmentales, como el Trastorno del Espectro Autista (TEA).